Límite:
El límite de una función es el resultado que se tiene al evaluar la función en valores cercanos a un punto, o incluido el punto; y que tengan como resultado acercarse a otro punto, es decir un limite es la tendencia a acercarse a un punto mientras la función es evaluada en valores cercanos a los de la variable; de esta manera un limite por ejemplo es así:
Donde f(x) esta cercano a L, tal cercano como se quiere; mientras que x este cada ves mas cercano a a, pero que no sea igual a este.
Definición formal de límite:
Usando términos Lógico-Matemáticos sea f(x) una función definida en todos los reales cercanos a a, excepto el mismo a, se dice que:
Habrían 3 posibilidades de resultado para
1. Un numero real:
2. Un valor infinito:
3. El límite no existe:
Si el limite de una función existe, siempre es el mismo, es decir:
Teorema:
Sean a y k dos números reales, entonces:
Ejemplos:
a.
b. =-1)
4. Límite de un cociente:
6. Límite de una raíz:
Propiedades de los límites.
Se usan las siguientes propiedades para calcular límites;
- Límite de una suma:
2. Límite de un múltiplo por una constante:
3. Límite de un producto:
4. Límite de un cociente:
5. Límite de una potencia:
6. Límite de una raíz:
Límites por sustitución directa:
Si f es una función y a está en el dominio de f, entonces:
Indeterminaciones.
Hay límites en los que encontramos expresiones como:
Por ejemplo 0/0 es una indeterminación y puede terminar dando cualquier cosa:
a.
b.
c.
En algunos casos el valor de la función puede acercarse a diferentes valores cuando x se aproxima a un punto desde los lados opuestos, es decir que los valores menores a los que tiende x, se acercan a un punto, entonces este se conoce como límite por izquierda, y en caso de que los valores mayores a x se acerquen a dicho valor, se conoce como límite por derecha.
Al resolver un límite por este método, el límite existe si y solo si:
No hay comentarios:
Publicar un comentario